Cuantas veces hemos escuchado a Mark Cuban decir: “Necesitas 5 años para convertirte en un overnight success“. ¿Qué es success? ¿De qué me hablas Willis?
No voy a meterme a mencionar que el porcentaje de gente que va a shark tank y que después de trabajar semanas con los productores del programa, nunca sale al aire ó la cantidad de “deals” que salen al aire que no se cumplen, o la cantidad de gente que piensa que llegar al tank es el principio de un sueño que después puede convertirse en una pesadilla. No voy a gastar mis palabras en decirte que no hay camino fácil si quieres ser emprendedor y que todo camino fácil es una trampa que puede llevarte, nunca mejor dicho, a un tanque lleno de tiburones.
Dicen por ahí que: “Hacer lo que quieres es libertad y disfrutar de lo que haces es felicidad”. El primer punto es definir: ¿Qué te mueve a montar un negocio?
1. Si tu respuesta es dinero: WRONG, Houston tenemos un problema. Déjame decirte que estás persiguiendo el anillo de Poder del Señor de los anillos y que acabarás consumido como Gollum. El dinero es un medio no puede ser el fin.
2. Si tu motivo va más allá entonces tienes posibilidad de pasar al siguiente nivel.
Entonces lo primero es:
Tener un motivo para tu negocio y tener claro donde estás y hacia donde quieres ir.
Dicho esto empecemos:
1. Una negociación exitosa en el Shark Tank puede ser el comienzo de tu negocio y tu final como empresario y la pregunta es si el precio que pagas no es demasiado alto en disfrute y en “motivo” para ti a título personal como emprendedor.
2. No Mr. Wonderful, no es todo cuestión de dinero. (De hecho ¿Kevin O’leary se ve ya un poquito como Gollum, no creen?). A mi como inversor me interesaría saber lo que mueve al emprendedor, de nuevo, el motivo. Ese motivo es la “gasolina” que genera el movimiento. Ahora, ¿Qué pasa si mezclas agua con aceite? ¿Qué pasa si tu tienes un motivo social y mezclas con un inversor solamente enfocado al beneficio? ¿Cuál es el precio en disfrute? ¿Qué precio tiene que pagar tu proyecto y tú con el?
3. El Shark Tank no es el objetivo. El el programa vende la idea del dinero fácil y rápido. Tengo una idea, esa idea la convierto en concepto y BUM quiero ser millonario. Si ese es tu approach pues adelante, hay gente que le funciona… y después ¿Qué?
4. Mira siempre el precio en la etiqueta antes de comprar. Ir al Shark Tank no sale gratis. ¿Sabías que durante las primeras temporadas los sharks se quedaban si o si, inviertan o no, con el 5% de tu negocio a perpetuidad sólo por el hecho de que vayas al show – saliera o no tu pitch al aire? ¿Vale la pena? Podría decir que en muchos casos si ya que tu producto o empresa queda expuesta a un universo de 8 millones de personas. Pero hay que estar siempre atento a “letra pequeña”.
Pero la GRAN MENTIRA del Shark Tank es que venden el emprendimiento por algo que no es. Estamos sembrando en la gente la idea que Emprendimiento es igual a DINERO y emprendimiento, creo yo, tiene que ser igual a FELICIDAD, a motivo.
Regresando a la analogía del agua: Emprender es como el surf. Todo mundo ve las fotos y los vídeos maravillosos de una persona llevando una enorme ola con una gracia que parece ballet. Eso no es la realidad. Surf es levantarse en las 5 de la mañana, llegar a la playa con frío, MOJARSE, esperar horas a que llegue una ola, ya que llega una y eres capaz de subirte en ella, probablemente acabarás revolcado una y otra vez. Después de horas saldrás del agua con arena en sitios que ni te cuento y después de haberte bebido dos galones de agua de mar. Así pasarán días hasta que llegue esa ola que te regale, dentro del tubo, 10 segundos de magia. Después vuelta a empezar. Surfing no es sólo esos 10 segundos. Surfing es disfrutar todo el proceso.
La pregunta del millón. ¿Harías surfing en un océano lleno de sharks? ¿A quien quieres como compañero de viaje? Ese es un tema muy personal. ¿Buscas felicidad a largo o dinero a corto? Hay tantas respuestas como personas.
Te recomiendo buscar MOTIVOS, no DINERO. Es decir, Mr. Wonderful, – prefiero hacer surf en otra playa.
I am out.
Cómo montar una empresa y no morir en el intento
$10.00
Aprende a desarrollar ideas creativas y emprende tu negocio con esta experiencia, sin morir en el intento.
Descripción del producto
Sinopsis
Los participantes conocerán el proceso de creación de una empresa a través de una experiencia real de emprendimiento dentro de la industria del cartoon (dibujos animados). Aprenderán a desarrollar una idea de negocio de acuerdo con las especificaciones de la industria. Se invitará a cada participante a desarrollar su propio proyecto.
Objetivo
- Reforzar el proceso de desarrollo de ideas y orientación a resultados.
- Aprender de los errores tipicos del emprendedor.
- Desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación.
Material
- PDF Resumen Errores Comunes del Emprendedor
Consejos
- Aprende a vender ideas y conceptos.
- Identifica roles y responsabilidades en tu equipo dentro del proceso creativo.
- Usa y potencia tu creatividad.
- Descubre la importancia de tener una estrategia de ventas acorde con las ideas generadas.
Escribe un comentario